Salineras de Maras
A partir del 15 de noviembre comienza la apertura del complejo salineras de maras con todos los protocolos y
listos para recibir a los visitantes como parte del turismo interno patentando por el ministerio de cultura.
Antes de visitar salineras debemos conocer su origen e historia.
Las Salineras de Maras lo conforman más de 3 mil pozos de sal natural cercanos al pueblo de Maras.
Cada uno de los pozos tiene una dimensión de 5 metros cuadrados.
Las 3,000 piscinas son alimentadas por un manantial subterráneo hipersalino que se originó hace 110 millones de años
durante la formación de las montañas de la Cordillera de los Andes.
Para visitar las salineras de Maras debes viajar a Cusco. De Lima a Cusco , el recorrido en bus dura alrededor de 21 horas
y los pasajes cuestan un aproximado de 80 a 100 soles.
El pueblo de Maras se encuentra en una meseta de gran altitud al noroeste de Cusco, a 60 km. Para llegar allí,
debes tomar el desvío a lo largo de la carretera de dos carriles que conecta Cusco y el pueblo de
Urubamba en el Valle Sagrado.
En el recorrido vislumbrarás un paisaje verde de campos agrícolas y picos nevados a la distancia.
A medio camino entre las salineras, en una región rural lejos de la carretera principal,
se encuentra la pequeña ciudad de Maras.
Para visitar las salineras de Maras, debes pagar una tarifa de 5 soles a la comunidad local.
Así podrás recorrer los estrechos senderos que cruzan la ladera para observar de cerca esta maravilla hecha por el hombre.
La mejor manera de apreciar al máximo este sitio es contratando los servicios de una guía
turística que te explique el proceso de fabricación de sal y responde tus preguntas.
Asimismo, para acceder a las salineras de Maras, puedes tomar un recorrido de un día completo al Valle Sagrado .
A menudo incluye una visita a Moray, un asombroso laboratorio agrícola Inca; Ollantaytambo,
el bastión donde se libró una batalla sangrienta contra los españoles; y Chinchero, una ciudad de expertos tejedores.
Puedes reservar tu visita al Valle Sagrado en agencias ubicadas cerca del centro de Cusco.
Los tours más económicos cuestan entre 60 y 70 soles por persona e incluyen una guía y transporte.
La temporada alta de la región es durante la estación seca (de abril a octubre),
cuando los cielos azules soleados son la norma.
Este es un momento muy agradable para hacer una excursión en bicicleta o a caballo.
La estación seca es un buen momento para visitar las pozas porque la constante luz del sol
(que evapora el agua y, por lo tanto, produce más sal)
aumenta la probabilidad de que los lugareños atiendan sus salinas.
Por otro lado, la temporada de lluvias (de noviembre a marzo) es una época hermosa para visitar el Valle Sagrado.
Durante esas fechas, el paisaje, incluidas las terrazas cubiertas de Moray, presenta un brillante y colorido tono verde.
Encuentra mas datos interesantes en nuestro blog.