Danzas de Cusco: La historia del pueblo Inca a través del baile y la música

La danza es una forma de expresión y a través de ella se cuentan las historias que suceden a lo largo del tiempo de los pueblos de todas partes del mundo. Las Danzas de Cusco muestran la riqueza cultural del pueblo que lideró el más grande imperio de sudamérica mientras ofrecen un espectáculo maravilloso de música, baile y color, donde se celebran fervorosamente las tradiciones del pueblo andino. En algunas se cuenta la historia del cortejo, en otras se agradece a la Pachamama por su generosidad, se pide lluvia al dios Sol o se recrea la llegada de los españoles en tiempos del Inca. Hay danzas en las que se muestran las labores cotidianas de la siembra y la cosecha o las ceremonias de pago a la tierra.
Cada uno de estos bailes significa mucho para la comunidad cusqueña por lo que no es extraño encontrar distintas cuadrillas practicando a todas horas cuando se acerca alguna fiesta religiosa o fecha importante para la ciudad.
Muchas de las danzas son una mixtura de costumbres hispánicas e Inca que al fusionarse generan estos bailes llenos de energía y color que cuentan las costumbres y tradiciones de hombre y mujeres del pueblo cusqueño.
Tiempo de celebración
Cuando se acercan las fiestas de Cusco, las cuadrillas intensifican los ensayos, pruebas de vestuario y ajustes de sus bailes tradicionales, pues se preparan para honrar su herencia cultural en un espectáculo lleno de vida y mucho color. Durante la celebración del Inti Raymi, el Pachamama Raymi, Corpus Christi, la fiesta de la Mamacha Carmen en Paucartambo y otras festividades, los danzantes toman las calles de la ciudad y bailan incansablemente ante el asombro de personas de todas partes del mundo que se dejan envolver por el espíritu de las danzas de Cusco. La alegría se extiende a cada rincón de la ciudad Imperial y del Valle Sagrado, en donde las decoraciones y platos típicos y venta de productos relacionados con la artesanía local, se apoderan de las calles y plazas movilizando a la comunidad entera y brindando un espectáculo inolvidable a los visitantes.
Las danzas de Cusco son un lenguaje que comunica las ideas del pueblo cusqueño, su sentir, su gran corazón y alegría de vivir.

Danzas de Cusco
Danzas cusqueñas
Aunque las costumbres andinas son parecidas en los distintos departamentos de la sierra de Perú, las danzas, trajes y coreografías de las danzas varían de acuerdo al origen de cada cuadrilla de baile, a la iglesia a la que pertenecen o al distrito que representan. Son cientos los bailes que pertenecen al departamento de Cusco, entre carnavales y danzas rituales, todas ellas igual de bellas, espectaculares y llamativas, pero las más destacadas son:
Carnaval de Ccatcca
Es una danza que le rinde homenaje a la Pachamama. Este baile celebra la fertilidad y busca promoverla, mientras los hombre dan saltos acrobáticos y algunos gritos muy característicos de esta danza. La vestimenta de los bailarines consta de un pantalón corto, una chaqueta y muchos bordados de color brillante. Llevan además un tocado o montera muy voluminoso hecho de niwa y unas telas blancas a manera de alas que parecen hacerlos volar. Las mujeres visten una pollera negra con borde multicolor, una lliclla típica de la zona y una montera adornada con mostacillas y mucho color.
Los Jilgueros
Esta danza muestra un pícaro coqueteo entre las parejas. En el baile de los Jilgueros se muestran caricias entre los danzantes y una coreografía que emula el cortejo de las aves, el mismo que representa pureza y verdad en ellos.
Carnaval de Sullumayu
Este baile tiene origen en la provincia de Canchis, en el distrito de Huaro y representa el viaje de los danzantes hacia la casa del hacendado en Pucutu. Una vez allí hay una gran celebración. Son las mujeres quienes invitan a su pareja a bailar y ellos se esmeran en mostrar su valentía y fuerza para impresionarlas.
La Danza de los Negritos

Danzas de Cusco
Este baile tiene un significado histórico muy importante, pues representa el descanso de los esclavos traídos de África durante las fiestas navideñas. Durante la época colonial se les otorgaban días libres que iban desde el 24 de diciembre, hasta el 6 de enero que era la bajada de reyes, por lo tanto esta danza está estrechamente relacionada al calendario religioso Católico.
Valicha
Es una danza típica cusqueña donde las mujeres y hombres llevan trajes con mucho color. Ellos agitan una waraka mientras zapatean y ellas una tira con pompones de lana multicolor haciendo el mismo paso de zapateo ligero, ágil y muy fresco. La coreografía muestra a las parejas bailando juntas e intercambiando compañeros de danza, así como una ronda que se abre y cierra repetidas veces. La melodía de la Valicha es muy conocida y pegajosa, e invita rápidamente a los espectadores a unirse a la danza.
Qanchis
Este baile es dirigido por la autoridad principal de Canchis, y en ella se representa el amor y el agradecimiento a la Pachamama por su generosidad. Los danzantes hacen figuras divertidas y usan la waraka para algunos movimientos.
La Danza del Ukuku
Los Ukukus son personajes de la mitología andina, ellos son los encargados de cuidar las festividades tradicionales y acompañan a los caminantes durante la peregrinación de la fiesta del Señor de Qoyllur Riti para asegurarse que respeten y cuiden los lugares sagrados. La leyenda dice que el Ukuku es el hijo de un oso de anteojos y una mujer andina y durante la danza no baila en pareja y viste una especie de piel de animal y una máscara también.
Carnaval de Ampay
Esta danza proviene de la localidad de Ampay, en la provincia de Calca. Esta danza tiene como característica sus versos en quechua y las flores que acompañan el baile. Las danzantes llevan llicllas repletas de flores y frutas y el baile representa el amor entre las parejas con escenas pícaras y divertidas.
La Danza de Chuncho
El Chuncho es el danzante predilecto de la Mamacha Carmen, patrona de Paucartambo y es por esto que acompañan a la Virgen a manera de guardianes, durante la fiesta que la celebra y honra. Los danzantes usan una vestimenta colorida y un tocado con plumas de muchos colores, pues representan a los guerreros de Kosñipata de la región Selva de Perú.
Las manifestaciones artísticas y culturales de Cusco son tan ricas y abundantes que siempre podrás encontrar alguna celebración que esté acompañada de una o muchas danzas típicas.
La música andina es contagiosa y vivaz, e invita a quien la escucha a mover los pies a ritmo de huayno en un zapateo que dejará sin aire a cualquiera que lo intente. Visita Cusco y descubre la magia de sus tradiciones.
Entra a The Full Experience, explora nuestros paquetes turísticos, elige las experiencias que más te interesen y deja que nosotros nos hagamos cargo de todo para que tú puedas disfrutar de la belleza y la magia de la ciudad Imperial.
Viaja con los expertos. Viaja seguro en Inca Rail.
#LaMagiadelPerú
TOURS MAS POPULARES EN CUSCO
- City Tour Cusco
- Valle Sagrado de los Incas Clasico
- Super Valle Sagrado Vip
- Tour Laguna Humantay
- Tour Montaña de Colores
- Tour 7 Lagunas Ausangate
TOURS MACHU PICCHU TOURS
- Machu Picchu Full Day
- Machu Picchu 2 dias
- Valle Sagrado machu Picchu 2 Dias
- Super valle Sagrado Vip machu picchu 2 Dias