7 lagunas de Ausangate

Desde US$ por persona

7 lagunas de Ausangate



Las 7 lagunas de Ausangate

Si se encuentra más que cansado de ver lo mismo en el  Cusco , puede realizar el  Tour a las 7 Lagunas del Ausangate ,
una excursión de un día completo súper prometedor, lleno de aventura, paisaje, montañas, 
lagunas turquesas, azules,
verdes e incluso rojizos
 y también se puede ver un poco de la  flora y fauna  andina como Alpacas, Vizcachas y Cóndores.

 

También nos encontraremos con  Pacchanta donde se encuentran las Aguas Termales  que tiene propiedades medicinales,
Para participar en este tour a las 7 Lagunas del Ausangate se requiere de una buena condición física y estar aclimatado a la altura.

Nombre de las 7 lagunas de Ausangate

  • Laguna de Azul Cocha
  • Laguna Otorongo
  • Laguna O’Quecocha
  • Laguna Puca Cocha
  • Laguna Q’omercocha
  • Laguna Murococha
  • Laguna Alqacocha

Época ideal para el viaje

La mejor época para hacer rutas en esta parte del Perú es de mayo a diciembre, la estación seca. En especial, entre junio y agosto,
tal como se aprecia en la imagen de la derecha.
El periodo que va de enero a marzo debe ser evitado a toda costa,
pues es bastante lluvioso: no solo es desagradable caminar arriba de un sendero que se vuelve un resbaladizo lodazal,
también aumenta el peligro de deslizamientos o caída de piedras

Perfil de la caminata de Lagunas del Ausangate

En Pachanta se debe llegar cerca de los baños termales y seguir el camino que lleva al Circuito del Nevado Ausangate, sendero señalizado.
Si se llega caminando a Pachanta, existe una opción mejor. Llegando aproximadamente al kilómetro 9, al final del ascenso cuando se empieza
a descender rumbo el caserío de Pachanta, unos 100 metros después de una casa roja a mano izquierda, se ve un camino vehicular que desvía a mano derecha.
Seguir dicho camino hasta el final, a unas dos horas, hasta que se llega a un acueducto rural. Se cruza el desagüe del mismo y
se asciende enfrente por un sendero pequeño pero claramente visible que en pocos minutos se une al que viene desde las termas,

Casi inmediatamente después de la unión de ambas sendas, se comienza a observar la laguna Azulcocha, a la cual se llega en unos 10 a 15 minutos.
Continuando el ascenso por el mismo sendero claramente marcado, en una media hora se puede observar la Laguna de Otorongo, pasando antes
por algunas pequeñas lagunillas muy bonitas.
Pocos minutos después de Otorongo viene Pucococha y tras un pequeño ascenso desde esta última
se llega a un mirador desde el cual se observan las dos últimas lagunas, además de otra pequeña escondida al final de Pucococha.

Se debe continuar por el mismo sendero una media hora más, hasta el sitio señalizado como camping Jhampa, y en ese punto girar a la izquierda
por un camino claramente visible.
Si se sigue directo el sendero llega hasta el Abra Qampa en poco más de una hora,
alternativa interesante para quien tenga el tiempo y la energía necesarios, con una hermosa vista como premio.

Girando a la izquierda en el cruce mencionado, se asciende unos 700 metros hasta un nuevo mirador desde donde pueden apreciarse varias lagunas,
siendo Murococha la mayor de ellas.
Después del mirador siguiendo la misma senda se comienza a descender hacia Pachanta,
pasando finalmente por Qomecocha y otras pequeñas lagunillas, a través de la ruta normal del 
Circuito Ausangate .
La llegada al poblado puede tomar entre 2 o 3 horas aproximadamente

Trekking Guiado

  • En Cuzco, numerosas empresas ofrecen este tour guiado.
  • En Tinki, es posible contactar a Cirilo Peña, arriero del lugar, quien puede oficiar de guía y arriero.

Recomendaciones

  • Lista de control: Aunque sepas perfectamente lo que debes llevar, es preferible chequearlo al empacar. 
  • Esta es una ruta de bastante altura. No se recomienda para quien recién haya llegado a Cuzco desde baja altura.
    Solo intentarla una vez que se haya pasado un buen tiempo en Cuzco o una altitud similar.

Medidas Covid-19

Todos nuestros servicios cumplen la legislación local y las recomendaciones sanitarias en materia de protección y
seguridad para evitar el contagio del virus Covid-19.
En concreto, esta actividad tiene las siguientes medidas:

  • Las visitas o actividades no superarán las 9 personas por grupo.
  • Se mantendrá la distancia de seguridad de 1 metro entre clientes siempre que sea posible.
  • El uso de mascarilla es obligatorio. El cliente debe llevar su propia mascarilla.
  • Se facilitará gel hidroalcohólico antes, durante y después del servicio.
  • Todo el implicado personal (guía, chófer, etc.) llevará a mascarilla durante la realización del servicio.
  • Todo el implicado personal (guía, chófer, etc.) utilizará guantes durante la realización del servicio.
  • Se facilitarán radioguías desinfectadas y auriculares de un solo uso.
  • Se evitará la entrega de material impreso como mapas o folletos.
  • Se controlará diariamente la temperatura y los síntomas de todo el personal implicado en el servicio excluyendo
    y manteniendo en cuarentena de 14 días a aquellos que presentan fiebre o síntomas.
  • Se tomará la temperatura a todos los asistentes y se denegará la admisión a las personas con temperatura superior a
    37 grados a los que se devolverá el importe íntegro del servicio.
  • Todos los medios de transporte implicados serán desinfectados antes y después de cada servicio y lavados en profundidad cada 24 horas.
  • Se reducirá la capacidad de los medios de transporte al 50% de su capacidad máxima.
  • En los monumentos, museos o atracciones, se reducirá el aforo al 50% de su aforo máximo permitido.
  • Será suficiente con tener el bono o reserva en el móvil y no imprimirlo.

Tours Relacionados


Complejos arqueológicos reinician sus visitas Desde el 15 de octubre se reiniciarán las visitas a siete importantes sitios arqueológicos, que son parte del legado cultural e histórico de nuestro país espacios que promueven el desarrollo de actividades turísticas, que son parte del legado cultu


Cusco es un lugar lleno de encanto y mucha historia, definitivamente es un lugar que no te puedes perder. Pero, además de sus maravillosas atracciones turísticas, también puede disfrutar de sus fiestas tradicionales, en las que no solo puede visitar la cultura, sino que también puede disfrutar y


Alegría y baile en el Carnaval de San Pablo – Cusco Los carnavales en Cusco están llenos de alegría y diversión. Se trata de festividades que se celebran durante toda la semana que incluye el lunes y martes de carnaval, que para el año 2020 cae los días 24 y 25 de febrero. ¿Cómo se [&h

Desde US$

Start a Conversation

Hola! Haz clic en uno de nuestros miembros de abajo para chatear en WhatsApp ;)