Alegría y baile en el Carnaval de San Pablo – Cusco
Los carnavales en Cusco están llenos de alegría y diversión. Se trata de festividades que se celebran durante toda la semana que incluye el lunes y martes de carnaval, que para el año 2020 cae los días 24 y 25 de febrero.
Todos los pueblos de Cusco tienen diferentes formas de celebrar el carnaval e incluso la propia ciudad de Cusco lo celebra a su manera. Lo cierto es que se trata de una fiesta que dura toda la semana en la que resalta el sincretismo entre la cultura colonial española y la cultura local andina.
El Carnaval de San Pablo o “Qhaswa” es una festividad que ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el extinto Instituto Nacional de Cultura peruano desde el 24 de septiembre de 2010. Esta celebración es el claro ejemplo de la fusión de la cultura colonial española con la cultura andina local.
Durante los 8 días que dura el Carnaval de San Pablo, los cusqueños agradecen a la “Pachamama” (Madre Tierra) mediante bailes y danzas rituales. Los principales días de celebración son:
Las autoridades locales dan inicio oficial a la celebración de los carnavales en Cusco, particularmente el Carnaval de San Pablo. Esto se realiza mediante la escenificación del tradicional acto de “Urpi Orquy”, acción de sacar la paloma.
Durante este día, los comuneros de la zona realizan el “Pastau Mumuy” o “Colinda Mumuy”, una actividad en la que las autoridades y pobladores del Inkaparte recorrer y marcan sus terrenos.
Durante el martes de Carnaval de San Pablo, se celebra el concurso llamado “La bandurría de oro”, en el cual participan las agrupaciones musicales de los pobladores de la zona del Valle de los Incas.
Luego, la población baila la danza de “Qashwa”, el baile tradicional de carnaval y se inician propiamente los festejos.
Durante este día se realiza el “Chakra Mumuy”, una actividad similar al “Pastau Mumuy”, con la diferencia de que en esta oportunidad se marcan los terrenos comunales.
¡El jueves de Carnaval de San Pablo sigue la fiesta! Las ferias de comida y los espectáculos de música y bailes típicos siguen hasta el domingo.
¡El viernes de Carnaval de San Pablo es todo un espectáculo de color! Ese día los pueblos de San Pablo y Tinta presentan a concurso sus comparsas folklóricas que bailarán en escenarios y pasacalles.
La bandurria, protagonista de los Carnaval de San Pablo
La bandurria es un instrumento de cuerdas similar a una mandolina pequeña. Es típica de Cusco y es la protagonista de las festividades del Carnaval de San Pablo.
Se dice que la bandurria debe ser afinada por una sirena, así que los músicos suelen dejarla durante una noche a las orillas de un río o fuente de agua, junto con ofrendas de flores y hojas de coca, para que este ser mitológico haga lo respectivo.
¿Y si te quedas en en el Hotel Boutique Casa del Sol Machu Picchu? No solo estarás a los pies de las ruinas de Machu Picchu, sino que podrás disfrutar de lo mejor de la gastronomía cusqueña y pensar en disfrutar del otro Camino Inca.