Si tu Sueño Es Ir , Nosotros te Llevamos

Intipunku, la puerta del sol en Ollantaytambo


Todos conocen el famoso Intipunku situado en lo alto de Machu Picchu. Sin embargo, pocos visitantes saben que existe otro Intipunku en lo alto de una de las montañas que rodea el pueblo de Ollantaytambo. Las fotos que se puede conseguir desde allí, con el nevado Verónica de fondo, son increíbles. Para ir se requiere de una ardua caminata de aproximadamente 3 kilómetros cuesta arriba. Este gran esfuerzo vale la pena.

Intipunku es una palabra quechua que significa ‘Puerta del Sol’. Existen dos famosos ‘Intipunkus’: uno en la parte alta del sitio arqueológico de Machu Picchu y otro en lo alto de Ollantaytambo (en la comunidad de Cacchicata). Para llegar a esta última construcción inca se debe realizar un ascenso de aproximadamente 2 horas. Allí se puede conseguir fotos increíbles de la ‘Puerta del Sol’ y el Valle Sagrado de los Incas.

¿Qué es el Intipunku?

  • El Intipunku es una construcción hecha a base de piedras como un centro de adoración a los dioses incas: las montañas, el sol, las estrellas, la luna y la tierra.
  • Su nombre proviene de una palabra quechua que significa ‘puerta del sol’. Durante las mañanas y en especial durante los solsticios de verano, los rayos del sol atraviesan esta puerta de 2,20 metros de alto y 1 metro de ancho aproximadamente.
  • Al igual que en el famoso Intipunku ubicado en Machu Picchu, allí los incas realizaron ceremonias religiosas de gran importancia. A través de esta puerta se tiene una vista espectacular del nevado Verónica, también llamado Wakay Willka: lágrimas sagradas.
  • Hoy el Intipunku de Ollantaytambo es un atractivo turístico poco visitado por los turistas pues no está incluido en un tour tradicional. Solo se puede ir hasta allí por propia cuenta. La entrada es gratuita. Eso sí, se debe realizar una ardua caminata de 3 kilómetros para llegar hasta allí.

Ubicación

  • El Intipunku está en lo alto de una montaña del Valle Sagrado de los Incas, a 3,900 metros sobre el nivel del mar.
  • Pertenece al distrito de Ollantaytambo (provincia de Urubamba), en lo alto de la comunidad de Cachiccata.
  • Geográficamente está en lo alto de las riberas del río Vilcanota. En lo alto destacan las vistas a los nevados Verónica y Wakaywillca.

¿Cómo llegar?

Para llegar a este atractivo turístico desde la ciudad del Cusco se debe tomar la siguiente ruta:

  • Desde cualquier parte de la ciudad del Cusco se debe tomar un minivan de transporte público en el paradero de la calle Pavitos (en el centro histórico del Cusco).
  • El viaje a Ollantaytambo es de aproximadamente 60 kilómetros y dura 1 hora 45 minutos (costo de 10 soles). Una vez en este pueblo se debe tomar un mototaxi hasta la comunidad de Cachiccata.
  • El viaje en mototaxi a Cachiccata es de 6 kilómetros y toma casi 20 minutos. Una vez allí ya solo toca realizar una ardua caminata cuesta arriba hasta el Intipunku.
  • La caminata es de unos 3 kilómetros aproximadamente (2 horas según el paso del turista). Hacerla es gratis. El viaje de retorno sigue la misma ruta que el tramo de ida.

La puerta del sol

  • El Intipunku posee una estructura similar a una puerta por donde se tienen vistas espectaculares a las montañas, sobre todo, al nevado Verónica considerado sagrado por los incas.
  • Su nombre justamente quiere decir ‘Puerta del sol’. Por las mañanas los rayos del sol llegan a sus estructuras de piedra. Además de la puerta allí hay muros de pequeñas piedra con adobe que sostienen hornacinas donde se colocaban los objetos sagrados en los rituales sagrados.
  • Para llegar a la puerta del sol los incas construyeron caminos que se unen en tramos más adelante con la famosa ruta de los incas, los qhapac ñan.

La ardua caminata

  • Para llegar a la puerta del sol se debe realizar una ardua caminata de 3 kilómetros cuesta arriba aproximadamente. El punto de inicio es la comunidad de Cachiccata.
  • La ruta se denomina: “Trek Cachiccata – Intipunku”. La ruta dura de 2 a 3 horas, según el estado físico de cada turista.
  • La ruta a pie tiene señalizaciones que indican el camino correcto que conduce al Intipunku. Existen desviaciones que también llevan a las canteras de piedras de Qachiqata. Un poco más lejos se puede llegar a las cataratas de Perolniyoc.
  • La caminata posee una dificultad moderada – alta. Es recomendable la caminata para turistas mayores de 8 años que gusten de este tipo de caminatas.
  • El tramo de retorno sigue el mismo camino que el viaje de ida.

Paisajes andinos

  • Una vez en la cima del Intipunku se puede apreciar bellos paisajes andinos como: el nevado Verónica, el pueblo de Ollantaytambo, el río Vilcanota, los andenes y campos de cultivo del Valle Sagrado de los Incas y más.
  • Es recomendable llevar consigo una cámara fotográfica o incluso dron. El ingreso al Intipunku es gratis. Las mejores fotos se pueden conseguir muy temprano en las mañanas. Por ello se recomienda partir la caminata a las 5 de la mañana o incluso antes.

 

Recientes

¿Cómo comprar boletos Machu Picchu para estudiantes?


Si usted es estudiante, ahora puede comprar los boletos Machu Picchu con descuento utilizando su carnet universitario vigente. También puede consegui...

Documentos en Machu Picchu para niños, universitarios y más


Machu Picchu es uno de los grandes íconos culturales de la humanidad. El Estado del Perú ofrece a todos los estudiantes de universidades, los menore...

Tour Valle Sur en Cusco


Tour Valle Sur en Cusco es una hermosa excursión donde vivirás una combinación perfecta de naturaleza, cultura e historia en 3 etapas importantes:...

RECOMENDACIONES PARA REALIZAR TREKKING EN CUSCO


Realizar trekking en Cusco realmente es un reto para todo visitante que llegue a esta bella ciudad. Y , más si deciden ascender montañas como el A...

TIPÓN SABIDURÍA HIDRÁULICA DE LOS INCAS


Parque Arqueológico de Tipón, fue un adoratorio mayor donde se rendía culto al agua con el cuidado y la veneración que los incas trataban a este i...

¿CUÁNTAS MONTAÑAS DE COLORES HAY EN CUSCO?


Si eres de las personas que tienen el alma aventurera y aman realizar trekking debes saber que en Cusco existen como cuatro montañas de colores: Mont...

Popular

tab2

Contactanos

    Artículos Relacionados